Al término de la carrera el egresado habrá desarrollado las siguientes competencias: Identificar los mercados potenciales; Diseño y evaluación de proyectos de inversión; Dominar el idioma inglés; Legislación turística; Comercialización del producto turístico; Administración de los servicios turísticos; Identificación de los modelos turísticos Internacionales; Gestión de financiamiento; Las características de la sociedad actual y de la situación socioeconómica, política y cultural de México; La naturaleza del conocimiento y los paradigmas de la construcción del conocimiento científico; Diseñar y organizar campañas publicitarias; Formular y evaluar proyectos turísticos; Negociación y gestión; Comunicación oral y escrita; Identificación de oportunidades de desarrollo turístico; Manejo de grupos y eventos; Manejo de sistemas de cómputo especializados; Manejo de equipo de oficina; Crear un buen ambiente de trabajo; Búsqueda de información; Servicio; Compromiso; Toma de decisiones; Respeto y observancia de los valores éticos; Aprendizaje continuo; Liderazgo para la administración de la planta turística; Mentalidad emprendedora y de éxito; Competencia, y Sensibilidad hacia el patrimonio turístico.
OBJETIVO GENERAL
La Unidad Académica de Turismo de acuerdo a los fines de nuestra Alma mater la Universidad Autónoma de Guerrerose constituye como una institución innovadora, moderna, democrática, crítica, propositiva, pertinente, humanista y socialmente comprometida, su funcionamiento se rige por los principios de equidad, educación integral y libertad de cátedra e investigación y de libre examen y discusión de las ideas (UAG, 2010: Art.4, 5, y 6).
Su propósito es formar Licenciados en Gestión Turística, comprometidos con la sociedad y la sustentabilidad, con valores orientados al servicio y la superación; capaces de planear, operar, y evaluar de manera creativa el desarrollo del turismo con un enfoque integral y multidisciplinario, asimismo capaces de integrarse a las organizaciones públicas, privadas, sociales y de desarrollar sus propios emprendimientos para lo cual contará con dos menciones terminales: Gestión de organizaciones turísticas y Desarrollo de proyectos turísticos alternativos..
JUSTIFICACIÓN
El turismo hacia el futuro se concibe como: Una actividad estratégica e integrada a la vida económica, social, cultural y política del país, basada en una estrecha colaboración y una alta participación de todos los sectores locales, con ofertas altamente diferenciadas, capaces de atender sin menoscabo del patrimonio natural y cultural una amplia gama de segmentos de mercado, a partir de una gestión empresarial e institucional competitiva y socialmente responsable que actúe en los mercados nacionales e internacionales.
Conforme a lo anterior nuestro Plan de estudios “Licenciatura en gestión Turística” es flexible centrado en el desarrollo con competencias profesionales, que Implica la articulación compleja de saberes, destrezas, habilidades y valores que los sujetos ponen en juego ante una situación que exige una respuesta y aplicación inmediata del conjunto de conocimientos, herramientas metodológicas y técnicas que domine, dentro del marco ideal de los valores y principios en que sustentan su propia vida.
Esta Unidad Académica cree que la escuela tradicional y conductista, es insuficiente para la enseñanza-aprendizaje de los discentes y razona que el enfoque constructivista, de acuerdo a, Vigotsky y la importancia de la "zona de desarrollo próximo" Piaget y su psicología genética, Maturana y su autopoiesis, Ausubel y su aprendizaje significativo, Bruner y su aprendizaje por descubrimiento (2008), con la propuesta en el año 2010 de Feuerstein Reuven, sobre la modificabilidad de la conducta y la crítica demoledora del conductismo de (Chomsky Noam, 2007) son la clave de esta unidad académica para enfrentar el reto de cambiar la orientación y finalidad de la enseñanza y la actitud intelectual de nuestros discentes de acuerdo a la siguiente perspectiva: “lo que era enseñar en aprender a descubrir y lo que era obediencia en responsabilidad libremente asumida”.
PRODUCTO: PROGRAMA CON COMPETENCIAS DE LA LICENCIATURA EN GESTION TURISTICA.
Para que un Licenciado en Gestión Turística de la Universidad Autónoma de Guerrero sea un profesional capacitado deberá poseer las siguientes Competencias Genéricas: Demostrar que conoce y comprende los principios básicos del turismo, integrar conocimientos y habilidades para llevar a cabo el trabajo profesional y/o académico, proponer soluciones alternativas y creativas, implementar metodologías adecuadas para elaborar investigaciones y estudios en el sector turístico, gestionar empresas turísticas privadas y públicas, comunicarse de forma oral y escrita en inglés y en una segunda lengua extranjera, analizar y utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en los distintos ámbitos del sector turístico, y tener una marcada orientación de servicio al cliente.
LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES EN LA ENSEÑANZA DEL TURISMO.
RESUMEN
El nuevo plan de estudios “Licenciatura en Gestión Turística” del programa de Turismo de la Unidad Académica de Turismo esta apegado al Modelo Educativo y Académico de la Universidad Autónoma de Guerrero; es un modelo hibrido orientado al modelo con competencias profesionales, se desarrollo en tres etapas de formación para el desarrollo de las mismas, la etapa de formación institucional (EFI) de competencias genéricas, la etapa de formación profesional, dividida en dos secuencias: Núcleo básico de formación disciplinar (NBAD) de competencias genéricas del área disciplinar, y Núcleo de Formación Específica (NFE). Y por último la Etapa de Integración y Vinculación (EVI) desarrollo de las competencias en el plano profesional de la disciplina para el desarrollo de actividades en las organizaciones turísticas de la región.
INTRODUCCION
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Y PROBLEMA A RESOLVER.
La dirección General de Planeación y Evaluación Institucional a cargo del MC. Javier Saldaña Almazán a través de la Dirección de docencia de la Universidad Autónoma de Guerrero a cargo del M.C. Jose Luis Aparicio López y un equipo de asesores institucionales entre ellos Dra. Juana Rosas Beltrán, M.C. Eleuterio Sánchez Esquivel, Dr. I. Javier Casiano Reachi, se dieron a la tarea de asesorar para el cambio a cuarenta planes de estudio de nivel superior y consiguieron que treinta y tres programas cumplieran este propósito, siempre con apego al modelo educativo y académico (MEyA), de la UAG, mismo que es un modelo hibrido orientado al modelo por competencias profesionales y que se desarrolla en cuatro etapas: la etapa de formación institucional (EFI), Núcleo básico de formación por área disciplinar (NBAD) Núcleo de Formación Específica (NFE) y la Etapa de Integración y Vinculación (EVI); dentro de ellos el programa de Licenciatura en turismo de la Unidad Académica de Turismo, uno de los primeros del país certificado por los CIEES en el nivel uno, como un programa de calidad y en el mes de octubre del año en curso inicia con en proceso de acreditación por el CONAET.